La Tiroides y la Metamedicina: un viaje entre el cuerpo y las emociones

Metamedicina y alrededores

La Tiroides y la Metamedicina: un viaje entre el cuerpo y las emociones

El tiroides es una glándula pequeña pero crucial para nuestro organismo, y los problemas tiroideos, ya sean hipotiroidismo, hipertiroidismo o nódulos, se consideran señales que el cuerpo nos envía para indicarnos conflictos internos, a menudo relacionados con experiencias emocionales o creencias arraigadas.

En este artículo, exploraremos juntos la función de la glándula tiroides y lo que puede significar cuando esta glándula tiene problemas, según Metamedicina. Examinaremos no sólo los aspectos físicos y biológicos de la glándula tiroides, sino también cómo sus problemas pueden reflejar cuestiones emocionales y psicológicas.


¿Qué es la tiroides?

Empecemos por el ABC simplificado y «por palabras clave» (para que empecemos a familiarizarnos con este órgano).

La glándula tiroides es una pequeña glándula endocrina situada en la parte anterior del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. Aunque es pequeña, su función es vital para nuestro organismo. La glándula tiroides produce hormonas clave que regulan el metabolismo y muchas otras funciones corporales, como la temperatura corporal y la frecuencia cardiaca.

Función tiroidea

Las principales hormonas que produce la glándula tiroides son la tiroxina (T4 ) y la triyodotironina (T3), que controlan:

  • Metabolismo: ritmo al que el cuerpo quema calorías.
  • Temperatura corporal: Ayuda a mantener constante la temperatura corporal.
  • Corazón: regula la frecuencia cardiaca.
  • Crecimiento y desarrollo: Esencial para el desarrollo cerebral de los niños.

¿Cómo funciona la tiroides?

La glándula tiroides está regulada por un complejo sistema en el que intervienen el hipotálamo y la hipófisis, dos glándulas que se comunican con ella para mantener equilibrados los niveles de hormonas tiroideas. Cuando el cuerpo necesita más hormonas tiroideas, la hipófisis libera la hormona TSH para estimular el tiroides; cuando hay demasiadas, la liberación de TSH disminuye.


ABC de los trastornos tiroideos más frecuentes : hipotiroidismo, hipertiroidismo y nódulos

  1. Hipotiroidismo – Cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas.
  • Síntomas: cansancio, aumento de peso, piel seca, depresión.
  • Causa: Enfermedad autoinmune (como la tiroiditis de Hashimoto) o deficiencia de yodo.
  1. Hipertiroidismo – Cuando la glándula tiroides produce demasiadas hormonas.
  • Síntomas: Pérdida de peso, ansiedad, taquicardia, temblores.
  • Causa: Enfermedad autoinmune (como la enfermedad de Basedow) o nódulos tiroideos.
  1. Nódulos tiroideos – Pequeñas masas o agrandamientos de la glándula tiroides.
  • Síntomas: Dificultad para tragar o respirar, a veces asintomática.
  • Causa: En muchos casos es benigna, pero requiere vigilancia.

La metamedicina y la tiroides

Según Metamedicine, la glándula tiroides está relacionada con dos cuestiones principales de nuestra vida:

la relación con el tiempo y la capacidad de expresarse.

1. La tiroides y el tiempo

La glándula tiroides, al estar implicada en el metabolismo, refleja simbólicamente nuestra relación con el tiempo. Si la tiroides no funciona como debería, podría ser una señal de que algo en nuestra vida tiene que ver con la forma en que experimentamos el tiempo.

  • Hipotiroidismo: Cuando la glándula tiroides está poco activa, se asocia a una ralentización del tiempo. Puede indicar una persona que tiene miedo a actuar o que se siente bloqueada para realizar sus sueños, como si necesitara más tiempo o el permiso de los demás para vivir su vida.
  • Mensaje interior: «No me permito vivir mi tiempo».
  • Hipertiroidismo: Cuando la glándula tiroides está hiperactiva, el tiempo parece acelerarse. La persona puede sentirse abrumada por el miedo a perder oportunidades y cree que tiene que hacerlo todo rápidamente para no quedarse atrás.
  • Mensaje interior: «Tengo que hacerlo todo ahora, de lo contrario nunca será suficiente».

2. La tiroides y la expresión personal

La glándula tiroides está situada en el cuello, una zona simbólicamente vinculada a la comunicación y a laexpresión de la verdad interior. Si la tiroides enferma, puede ser señal de que hay dificultades para comunicar sinceramente lo que sentimos o para vivir en sintonía con nuestros deseos más auténticos.

  • Hipotiroidismo: Las personas con hipotiroidismo pueden sentirse como si no tuvieran fuerza o libertad para expresarse, como si no pudieran hacerse oír en el mundo. Pueden tener miedo de hablar abiertamente de lo que sienten o de seguir sus deseos.
  • Mensaje interior: «Tengo miedo de que me vean o me escuchen. Me contengo».
  • Hipertiroidismo: Por el contrario, quienes padecen hipertiroidismo pueden sentirse obligados a hablar y actuar demasiado deprisa, para no perder terreno. Puede existir una presión interior para «hacer más» sin dar espacio a una reflexión profunda.
  • Mensaje interior: «No puedo permitirme parar, tengo que correr».
  • Nódulos o tumores tiroideos: A menudo están relacionados con sentimientos no expresados de ira o tristeza. Las personas con nódulos o tumores tiroideos pueden haber reprimido emociones fuertes o no haber encontrado el valor para decir su verdad, por miedo a ser juzgadas o a herir a los demás.
  • Mensaje interior: «Me contengo por miedo a molestar a los demás».

Reflexiones

Por lo tanto, tratar la tiroides no sólo significa centrarse en el aspecto físico y hormonal. También significa, si quieres operar a un nivel integrado, sinérgico y holístico, explorar las emociones que pueden estar detrás de su mal funcionamiento.

La tiroides es un poderoso símbolo de nuestra relación con el tiempo y de nuestra capacidad para expresarnos plenamente en la vida.

****************************************************

PROFUNDIZACIÓN PARA MUJERES CÍCLICAS

Para quienes hayan leído o vayan a leer mi libro sobre la ciclicidad femenina. El manual de la ciclicidad el placer de ser mujer (también disponible en español en amazon.es), veréis que en el capítulo sobre el CICLO IRREGULAR, es decir, un ciclo que puede ser superior a 28/32 días más corto, se detalla mucho el tema de la relación con el tiempo. Recuerda que el ciclo menstrual está estrechamente relacionado con la glándula tiroides

Cuando la glándula tiroides no funciona correctamente, puede alterar el delicado equilibrio de las hormonas que intervienen en el ciclo menstrual, provocando irregularidades u otros problemas.

Haré un contenido dedicado al CICLO TIRÓDICO Y MESTRUAL como parte de la columna MISTERIO FEMENINO que siempre puedes encontrar en el canal de YouTube, en la lista de reproducción dedicada a lo femenino 360º.

****************************************************

Si el cuerpo nos envía señales, como en el caso de la disfunción tiroidea, es importante preguntarse qué conflictos emocionales y psicológicos pueden estar detrás.

Te invito a reflexionar sobre algunas cuestiones:

  1. Emociones reprimidas: ¿hay alguna emoción que te cueste expresar?
  2. Autenticidad: ¿Vives en sintonía con tus deseos más profundos?
  3. Relación con el tiempo: ¿Cómo te relacionas con el tiempo? ¿Sientes que tienes suficiente para hacer lo que quieres?

Al abordar estas cuestiones, puedes encontrar nuevas claves para comprender mejor tu cuerpo y el mensaje que tu glándula tiroides intenta comunicarte. Y si quieres, podemos explorar juntos en sesión.

Disfruta explorando y escuchándote.

Escrito por Alexandra Francesca D'Alessandro

Lee también…

Lumbalgia: Metamedicina y mensajes del alma

Lumbalgia: Metamedicina y mensajes del alma ABC de las vértebras lumbares Introducción Empezamos con un ABC simplificado de la anatomía de las vértebras lumbares y luego exploramos el significado más profundo que encierra el dolor lumbar, es decir, los mensajes que...

leer más